Todo ser humano para alcanzar el desarrollo más pleno debe reflexionar filosóficamente, de ahí que sea un derecho fundamental inalienable el recibir formación de calidad en humanidades y, en particular, en filosofía; piedra angular de y para la libertad.
En México y en toda América Latina: la filosofía es crítica y ayuda a pensar y proponer.
Cuando las finanzas y la economía dominan, es fundamental la crítica y la propuesta de la filosofía práctica.
En la prepa 1 de la CDMX nos daban a las 7 de la mañana raíces griegas y latinas, ética, lógica y teoría del conocimiento los cinco días de la semana. Debe haber sido la hora ideal para entrar en estos temas fundamentales y sublimes, porque nunca he olvidado los contenidos de las clases (que han regido las bases de mi pensamiento y conducta) mientras que si se han ido borrando otras disciplinas, tal vez porque escogí una carrera dentro de las ciencias sociales. Estoy segura que la descomposición social que despunta desde la juventud actualmente, con la indisciplina personal, frivolidad, superficialidad y rebeldías “sin causa”, se deben a la educación institucional que han padecido a pesar de ellos mismos y sin saber que el objeto de los planes de estudio es, paradójicamente, convertirlos en seres dependientes y sumisos, desconfiados de sus semejantes y consumidores por los cinco sentidos, sin capacidad para ejercer criterio alguno. Si amamos a los jóvenes de este país, luchemos porque se reincluyan las materias básicas del pensamiento en sus planes de estudio!
Pensar como proyecto y tarea sistemáticos es una urgencia de nuestros pueblos. Más si es en clave e historia latinoamericana. Esta es la única garantía para que nuestras futuras generaciones no se queden al nivel de un Peña Nieto, que no son capaces ni de entender que no entienden, ni de hacer una investigación de tesis de licenciatura propias.
Considero que una parte importante de la crisis por la que atravesamos hoy en México y en el mundo está vinculada con la falta de ética indispensable para la convivencia. Es por ello indispensable la formación de los ciudadanos en este campo. Cristina Barros
Estoy de acuerdo en que la filosofìa debe tener un lugar en las leyes que rijan la ciudad de Mèxico,por el sentido humano de la convivencia ,respeto y sentido de civilidad que debe prevalecer en nuestra cotidianeidad urbana
Es muy importante!!!
Todo ser humano para alcanzar el desarrollo más pleno debe reflexionar filosóficamente, de ahí que sea un derecho fundamental inalienable el recibir formación de calidad en humanidades y, en particular, en filosofía; piedra angular de y para la libertad.
De acuerdo…importante iniciativa, ¡Hay que humanizar a México!!!
La filosofía no es un adorno: es esencial.
Es necesario incluir una filosofia que marque el rol de ética de nuestros gobernantes ,asi como la participación de los habitantes de la CDMEX
En México y en toda América Latina: la filosofía es crítica y ayuda a pensar y proponer.
Cuando las finanzas y la economía dominan, es fundamental la crítica y la propuesta de la filosofía práctica.
Es de suma importancia que se incluya esta material al momento de formar a los jóvenes
Estaría bien la incorporación, esto debido a que es importante en la formación de los estudiantes.
La enseñanza de la filosofía es fundamental para el desarrollo de un pensamiento crítico. Indispensable para todos los jóvenes de nuestro país.
La filosofía expresa el pensamiento generado por la humanidad, a través de sus intelectuales, por lo que todo ser humano debe conocerla.
Urge que los constitucionalistas incluyan la incorporación de la filosofía en la Constitución de la Ciudad de México.
En la prepa 1 de la CDMX nos daban a las 7 de la mañana raíces griegas y latinas, ética, lógica y teoría del conocimiento los cinco días de la semana. Debe haber sido la hora ideal para entrar en estos temas fundamentales y sublimes, porque nunca he olvidado los contenidos de las clases (que han regido las bases de mi pensamiento y conducta) mientras que si se han ido borrando otras disciplinas, tal vez porque escogí una carrera dentro de las ciencias sociales. Estoy segura que la descomposición social que despunta desde la juventud actualmente, con la indisciplina personal, frivolidad, superficialidad y rebeldías “sin causa”, se deben a la educación institucional que han padecido a pesar de ellos mismos y sin saber que el objeto de los planes de estudio es, paradójicamente, convertirlos en seres dependientes y sumisos, desconfiados de sus semejantes y consumidores por los cinco sentidos, sin capacidad para ejercer criterio alguno. Si amamos a los jóvenes de este país, luchemos porque se reincluyan las materias básicas del pensamiento en sus planes de estudio!
¿Qué significa que “mi comentario está pendiente de moderación? ¿En el sentido de la extensión o en el contenido? ¿Existe una censura?
Confío en la buena voluntad y la inteligencia, no muy comunes, pero necesarias par cambiar.
Pensar como proyecto y tarea sistemáticos es una urgencia de nuestros pueblos. Más si es en clave e historia latinoamericana. Esta es la única garantía para que nuestras futuras generaciones no se queden al nivel de un Peña Nieto, que no son capaces ni de entender que no entienden, ni de hacer una investigación de tesis de licenciatura propias.
Me parece importante y necesario para completar la educación.
Sería un enorme avance educativo y civico que contribuiría de manera significativa a inculcar una vocación democrática en los ciudadanos.
Sin filosofía es imposible construir ciudadanos libres y democráticos.
PETICIÓN Por la incorporación de la filosofía en la Constitución de la Ciudad de México.
TOTALMENTE DE ACUERDO.
ACEPTO INCLUIRME EN LAS FIRMAS.
apoyo la promoción INCORPORAR LA FILOSOFÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA CD MX
Considero que una parte importante de la crisis por la que atravesamos hoy en México y en el mundo está vinculada con la falta de ética indispensable para la convivencia. Es por ello indispensable la formación de los ciudadanos en este campo. Cristina Barros
Firmo por que se incorpore la Filosofía en la Constitución de la Ciudad de México
Estoy de acuerdo en que la filosofìa debe tener un lugar en las leyes que rijan la ciudad de Mèxico,por el sentido humano de la convivencia ,respeto y sentido de civilidad que debe prevalecer en nuestra cotidianeidad urbana
Considero importante la inclusión en la constitución de la Cd de México a la filosofía.
Hace falta el humanismo, la ética, la filosofía
De gran imprtancia
La importancia de incirporar la Filosofía es sobre todo que incluye la Ética en la toma de decisiones
Me uno a la petición.
Imprescindible en la formación social, histórico, cultural de cualquier pueblo o nación
Estoy a favor de la filosofía.
Es muy importante porque la filosofía lleva al pensamiento profundo y crítico
estoy de acuerdo con esta petición por que hace que progrese nuestro país
estoy de acuerdo con lo comentado y me parecio muy interesante
por supuesto que debe ir incluida como herramienta de reflexión